Vulgarización de las marcas, ¿Puede una marca suicidarse estando en la cresta de la ola?
Guillermo Gutiérrez
·
17 / 01 / 2023

Si, rotundamente puede hacerse el harakiri estando en la cima y perder todos sus derechos. Obviamente la vulgarización no se produce de forma rápida, siempre habrá medidas que aplicar para evitarlo, pero en algún momento puede escapar al control de la entidad titular, si tenemos una cuota de mercado considerable.
¿En qué consiste la vulgarización de una marca?
La popularización de una marca, su uso continuado y masivamente aceptado por el público, empuja a esa marca a convertirse en un signo genérico, de forma que acaba describiendo el producto que representa, perdiendo el derecho de uso exclusivo. Es decir, como consumidores la utilizamos de forma tan asidua, que pasa a nuestro lenguaje cotidiano para hacer referencia al producto al que nos referimos,encontrándonos con esas mismas palabras en el propio diccionario, en algunos casos. Esta situación es conocida como vulgarización de la marca.Pueden darse dos causas concretas para ello:
-Monopolización en el mercado de la empresa titular, esa empresa trabaja en un mercado donde no hay competencia y por ello es más sencillo llegar a esa situación.
-Su presencia es realmente extensa, la implantación es abrumadora.
Debido a ello, ese tipo de marcas están sujetas a ser expulsadas del registro o bien se les prohíbe el acceso al mismo mediante el artículo 5.1 letra d) de la Ley de marcas 17/2001:
"d) Los que se compongan exclusivamente de signos o indicaciones que se hayan convertido en habituales en el lenguaje común o en las costumbres leales y constantes del comercio."
Algunos ejemplos de marcas vulgarizadas que todos conocemos serían:
KLEENEX, ASPIRINA, THERMO, FRISBEE,TASER,YOYO, GOOGLE,JACUZZI, PHOTOSHOP, VELCRO, JEEP, POSTIT
¿Cómo puedo evitar la vulgarización de mi marca comercial?
Primer paso, registra tu marca. Acto seguido identifica, mediante tu publicidad, quién es el propietario y que esa es marca registrada de tu propiedad, completa adviertiendo a tus competidores, que la estén utilizando, que deben abandonar su uso no consentido.
Compartir este artículo
Categorías del artículo
- Marcas
- Propiedad Industrial